Skip to main content

El mercado de productos fabricados con plástico reciclado está en auge, impulsado por un creciente interés de los consumidores en la sostenibilidad y el fortalecimiento de normativas que promueven prácticas más sostenibles con el medio ambiente. Entre ellas, destacan el Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases y la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una economía circular en España. En este contexto, la certificación de plástico reciclado se ha convertido en una herramienta esencial para garantizar la transparencia, calidad y sostenibilidad del uso de este material, ayudando a empresas y consumidores a tomar decisiones más responsables.

¿Qué es la certificación de plástico reciclado?

La certificación de plástico reciclado es un proceso mediante el cual una entidad acreditada verifica que un producto contiene un porcentaje específico de plástico reciclado. Este proceso, apoyado en normativas como la UNE-EN 15343, no solo asegura que el material cumple con los estándares de trazabilidad y calidad, sino que también garantiza que su uso se alinea con los valores de sostenibilidad exigidos por los reguladores.

¿A quién aplica y cuál es la normativa al respecto?

La certificación de plástico reciclado es crucial para distintos actores de la industria, especialmente fabricantes de productos plásticos y recicladores de plásticos, quienes encuentran en la certificación una vía para cumplir con la normativa vigente y destacarse en el mercado.

1. Fabricantes de Productos Plásticos

📑Normativas que Afectan a los Fabricantes:

  • Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular (España): Con el fin de reducir el uso de plásticos vírgenes, esta ley impone un impuesto de 0,45 euros por kilogramo de plástico no reciclado en envases. Los fabricantes pueden evitar este impuesto si incorporan un mínimo del 25% de plástico reciclado en envases de PET para 2025 y el 20% para otros plásticos no compostables, siempre y cuando este contenido esté certificado por una entidad acreditada como ENAC.
  • Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases: Esta normativa fija objetivos de reciclaje y recogida (70% de recogida para 2025 y 50-55% de reciclaje entre 2025 y 2030). Aunque no exige la certificación de plástico reciclado de manera obligatoria, la misma facilita el trabajo con recicladores y asegura la calidad y trazabilidad del material reciclado en la cadena de suministro.

✔️ Beneficios de la Certificación para Fabricantes:

  • Cumplimiento con normativas y exención del impuesto al plástico no reciclado.
  • Acceso a mercados sostenibles, tanto nacionales como internacionales, que exigen productos responsables y sostenibles.
  • Mejora de la imagen corporativa al alinearse con las exigencias de la economía circular y de consumidores más conscientes.

2. Empresas Recicladoras de Plástico

📑Normativas que Afectan a los Recicladores:

    • Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular (España): Esta ley obliga a los recicladores a garantizar la trazabilidad y el adecuado manejo de los residuos de plástico reciclado, incluyendo la documentación de los procesos. La certificación facilita este cumplimiento mediante un sistema de control y trazabilidad estandarizado.
    • Próximo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases: Este reglamento establece requisitos de calidad para los materiales reciclados usados en la producción de nuevos artículos. La certificación asegura a los recicladores que sus materiales cumplen con estos estándares y pueden ser utilizados en productos finales con las garantías necesarias.

✔️ Beneficios de la Certificación para Recicladores:

      • Genera confianza en la calidad de sus productos reciclados, permitiendo colaborar de manera más efectiva con los fabricantes.
      • Facilita la sistematización y el cumplimiento de la normativa de trazabilidad, optimizando la gestión de residuos.
      • Refuerza su posición en el mercado al garantizar que sus productos reciclados cumplen con los estándares de sostenibilidad y calidad.

El consumidor y su papel en el impulso a la Economía Circular

La certificación también beneficia a los consumidores, quienes demandan cada vez más productos sostenibles y de bajo impacto ambiental. De hecho, el 73% de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos que alinean con estos valores, empujando a las empresas a mejorar sus prácticas en sostenibilidad y economía circular.

✔️Beneficios para los Consumidores:

  • Garantía de trazabilidad: Permite a los consumidores confiar en que el producto está fabricado con materiales reciclados y proviene de fuentes responsables.
  • Contribución a la economía circular: Empodera a los consumidores para tomar decisiones de compra que reflejan sus valores de sostenibilidad y cuidado del entorno.

En este contexto donde la certificación es crucial, ENVACIR emerge como un aliado estratégico para las empresas del sector del plástico. Con un equipo de expertos en verificar procesos de reciclado y contenido reciclado en productos plásticos, ENVACIR proporciona una respuesta ágil y eficiente a las necesidades del sector. Su capacidad para certificar bajo su propio esquema y el de RecyClass, plataforma impulsada por Plastics Recyclers Europe, lo convierte en una opción integral para las empresas que buscan adaptarse al nuevo paradigma de sostenibilidad.

¿Quieres empezar ya tu proceso de certificación? Puedes comenzar aquí.