Skip to main content

certificación de ENVACIRObtener una certificación de contenido reciclado es fundamental para las empresas que buscan fortalecer su compromiso con la sostenibilidad. En ENVACIR, ofrecemos un proceso transparente y riguroso que permite a las organizaciones certificar tanto los materiales reciclados que utilizan como las prácticas sostenibles que implementan. A continuación, detallamos la guía de 7 pasos necesarios para obtener dicha certificación.

¿Cómo certificar el proceso de reciclado de plásticos y el contenido reciclado en productos plásticos con ENVACIR? 

Paso 1: Evaluación de requisitos

ENVACIR pone a disposición diversas certificaciones para atender las necesidades particulares de cada empresa. Según las características de tus productos o procesos, te sugerimos evaluar qué tipo de certificación se ajusta mejor a tus requerimientos:

  • Certificación del contenido reciclado de los productos de plástico: Si deseas certificar el porcentaje de material reciclado en tus productos.
  • Certificación del proceso de reciclado de plásticos: Ideal para validar prácticas sostenibles y gestión de residuos en los procesos de producción.

Paso 2: Contacto inicial

Una vez seleccionado el tipo de certificación, puedes ponerte en contacto con nosotros para una consulta preliminar. Nuestro equipo de expertos estará a tu disposición para aclarar cualquier duda y explicarte los requisitos específicos asociados a la certificación. La consulta puede realizarse mediante nuestro formulario de contacto o a través de correo electrónico.

Paso 3: Preparación de documentación

Para dar inicio al proceso de certificación, será necesario presentar una serie de documentos que avalen los materiales o procesos que deseas certificar. Los documentos requeridos incluyen:

  • Especificaciones del material reciclado en el producto o proceso.
  • Certificados de proveedores que confirmen el contenido reciclado de los materiales.
  • Descripción del proceso de fabricación: Un diagrama del flujo de producción y las prácticas sostenibles implementadas.

Es importante que la información esté debidamente organizada para facilitar su revisión.

Paso 4: Auditoría inicial

Una vez que la documentación esté completa, procederemos a realizar una auditoría inicial para verificar que los procesos y materiales cumplan con los requisitos establecidos. Esta auditoría se lleva a cabo en las instalaciones de tu empresa, y cubrirá los siguientes aspectos:

  • Evaluación del contenido reciclado y la trazabilidad de los materiales utilizados.
  • Revisión de las prácticas de sostenibilidad implementadas en los procesos productivos.
  • Gestión de residuos y la trazabilidad de los mismos a lo largo de la cadena de valor.

Paso 5: Corrección de no conformidades, en caso de ser necesario

En caso de que se detecten no conformidades durante la auditoría, te proporcionaremos un informe detallado con las áreas que requieren corrección. Una vez implementadas las acciones correctivas, realizaremos una nueva revisión para evaluar las actualizaciones y verificar que se cumplan los requisitos establecidos.

Paso 6: Revisión final y emisión de la certificación

Una vez que se haya verificado el cumplimiento de todos los requisitos, emitiremos el certificado oficial, el cual tendrá una validez determinada. Además, te entregaremos un distintivo de certificación que podrás utilizar en tus productos o en tus comunicaciones, lo que fortalecerá el valor de tu compromiso con la sostenibilidad.

Paso 7: Renovación de la certificación

Para mantener la certificación vigente, es fundamental proceder a su renovación antes de que alcance su fecha de caducidad. Este proceso incluye la realización de una nueva auditoría, cuyo objetivo es verificar que tu empresa continúa cumpliendo con los estándares requeridos.


¿Por qué certificarse con ENVACIR?

Optar por la certificación de ENVACIR brinda múltiples ventajas para tu empresa:

  • Confianza y transparencia: La certificación garantiza de manera sólida y confiable el contenido reciclado de tus productos, lo que refuerza la credibilidad de tu compromiso con la sostenibilidad.
  • Competitividad en el mercado: Facilita el acceso a mercados que requieren el cumplimiento de altos estándares de sostenibilidad, diferenciándote de la competencia.
  • Mejora de procesos: La auditoría asociada a la certificación proporciona una oportunidad para identificar áreas de mejora y optimizar las prácticas sostenibles en tus procesos productivos.

¿Quieres empezar ya tu proceso de certificación? Puedes comenzar aquí.